Recursos sobre los principales acontecimientos del reinado de Carlos I de España y V de Alemania
Enlace al documental de la serie Memoria de España: "Carlos V, un monarca, un imperio y una espada"
La herencia de Carlos V
Guerra de las Comunidades
Los dirigentes de las tropas comuneras, Padilla, Maldonado y Bravo, eran regidores (alcaldes) de Toledo, Salamanca y Segovia.
Ajusticiamiento de Padilla, Maldonado y Bravo
Antonio Gisbert, Los Comuneros de Castilla (1860)
Enfrentamiento del Emperador Carlos V con los príncipes luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico
Xilografía de Lucas Cranach, el Viejo, para una de las obras de Lutero (1545). El Papa cabalga sobre una cerda, mientras bendice un excremento humeante
Tras un fallido intento de conciliación, Carlos V acabó enfrentándose a los príncipes luteranos de los Estados del norte de Alemania, aliados en la Liga de Esmalcalda. Tras una nueva negociación, la Paz de Augsburgo (1555) puso fin al conflicto. Por ella, el Emperador reconocía el derecho de cada uno de los príncipes alemanes a imponer la religión que deseara en su territorio (principio "cuios regio, eius religio": según la del príncipe, así será la religión de cada territorio).
La amenaza turca
Jenízaros, infantería de élite del Imperio Otomano
Solimán I "el Magnífico", sultán del Imperio Otomano, atacó en dos ocasiones Viena (1529, cuando llegaron a sitiar la ciudad, y de nuevo, aunque sin conseguir llegar hasta ella, en 1532), pero las tropas imperiales consiguieron resistir a las tropas turcas. Viena, en la margen izquierda del Danubio, era vital para defender la frontera oriental del Sacro Imperio Romano Germánico frente al Imperio Otomano, que había conquistado la región de los Balcanes.
Guerras italianas entre España y Francia
Para disminuir la influencia de España sobre el norte de Italia, el Papa se alió con Francia y los Estados del norte (el Ducado de Milán y las Repúblicas de Venecia y Florencia) para luchar contra España. En 1527 las tropas imperiales de Carlos I, que no habían recibido su salario a tiempo, saquearon Roma después de conquistarla (Saco de Roma).
Saqueo de Roma, grabado de Martin van Heemskerck (1555)
En la defensa del Papa destacó el cuerpo de la Guardia Suiza: 150 alabarderos hicieron frente a 1.000 soldados españoles y alemanes en las escaleras de la Basílica de San Pedro, y consiguieron cubrir la huida del Papa al Castillo de Sant'Angelo por un pasadizo secreto. Sólo sobrevivieron 42 guardias suizos.
En conmemoración de esta batalla, los nuevos alabarderos de la Guardia Suiza juran su cargo ante el Papa el día 6 de mayo.
El Papa Clemente VII corona a Carlos V emperador de Alemania, Bolonia, 1530
Tras rendirse, el Papa actuó en adelante como aliado de Carlos I. Tras derrotar a Francia, Carlos I acabó anexionándose el Ducado de Milán, que traspasó a su hijo, el príncipe Felipe (futuro Felipe II).
La herencia de Felipe II
En 1556 Carlos V abdicó y se retiró al monasterio de Yuste (Cáceres). El título de Emperador, Austria y los territorios alemanes se los cedió a su hermano Fernando, y el título de rey de España, junto con los demás territorios (los Países Bajos, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y el Ducado de Milán), se los cedió a su hijo Felipe II.
La herencia de Felipe II
En 1556 Carlos V abdicó y se retiró al monasterio de Yuste (Cáceres). El título de Emperador, Austria y los territorios alemanes se los cedió a su hermano Fernando, y el título de rey de España, junto con los demás territorios (los Países Bajos, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y el Ducado de Milán), se los cedió a su hijo Felipe II.
Comentarios
Publicar un comentario